Reminiscencia. ¿Cuál es la historia de la escultura de Rafael San Juan?

Reminiscencia, escultura de Rafael San Juan en Guadalajara
FB
TW
WA
Email
Telegram

Rafael San Juan es un escultor cubano nacido en 1973, creador de “Reminiscencia”, una de las obras escultóricas más emblemáticas de la capital jalisciense.

La obra “Reminiscencia“, que se encuentra en Guadalajara, también es considerada una de las obras más destacadas de San Juan.

La escultura ubicada sobre el Puente Atirantado ubicado entre las Avenidas Lazaro Cárdenas y Avenida López Mateos en Guadalajara.

La obra se ha convertido en un símbolo de la ciudad de Guadalajara y es admirada por su belleza y profundidad emocional.

La escultura representa a una figura humana sentada en un banco de concreto, con la cabeza inclinada hacia abajo y las manos apoyadas en las rodillas.

La figura está vestida con ropa simple y su cabello está recogido en un moño bajo, con una expresión en el rostro serena y reflexiva.

Los detalles de la escultura que más se destacán son la textura de la ropa y la posición de la figura.

La figura se inclina ligeramente hacia adelante, como si estuviera profundamente absorta en sus pensamientos, y los pliegues de su ropa sugieren movimiento y vida.

Una característica interesante de la obra es la forma en que la figura está ubicada en el banco de concreto.

La posición de la figura sugiere que está sentada al borde del banco, lo que le da a la escultura un mayor sentido de profundidad y perspectiva.

La obra es una importante contribución al patrimonio artístico de Guadalajara y ha sido admirada por residentes y visitantes por igual.

Rafael San Juan ha destacado por su habilidad para crear esculturas monumentales de rostros femeninos utilizando materiales residuales como acero y hierro forjado.

Su trabajo ha sido exhibido en distintas partes del mundo y ha recibido reconocimiento por su aporte a la cultura y las artes.

¿Dónde está la escultura “Reminiscencia”?

La obra está en el camellón que se encuentra en el extremo oriente del Puente Matute Remus, y ha sido erigida como un nuevo monumento de bienvenida a la ciudad.

Está alineada con el eje que cruza a los Arcos del Milenio, lo que refuerza la secuencia de hitos urbanos que marcan el acceso al municipio.

La escultura, hecha de acero forjado, tiene nueve metros de altura y pesa cuatro toneladas.

Representa la feminidad y es un símbolo para todas las mujeres por su belleza, integridad y todo lo que han logrado a lo largo de la historia, según el artista cubano Rafael San Juan.

San Juan ha estado radicando en la ciudad por más de una década y se ha especializado en la creación de esculturas monumentales.

La obra se titula “Reminiscencia”, una palabra que evoca un recuerdo, una impresión que queda en la memoria. En este caso, se trata del recuerdo impreciso de la imagen de la mujer que viene a la mente al pensar en la ciudad de Guadalajara.

La inversión en arte público es una política permanente del gobierno local, que busca fomentar la creación artística y cultural, así como resignificar y moldear los espacios públicos de la ciudad. Además, se busca promover el debate y la reflexión entre la ciudadanía a través de la presencia de obras de arte en los espacios públicos.

¿Quién es Rafael San Juán?

Rafael San Juan es un artista plástico cubano nacido en La Habana en 1973, reconocido por su habilidad en la creación de esculturas monumentales.

Graduado de la Academia de Bellas Artes San Alejandro en Cuba, ha estudiado diseño de arte, diseño escenográfico, cerámica y ha obtenido un posgrado en anatomía humana y un diplomado en enseñanza y aprendizaje de las artes plásticas.

San Juan es conocido por su estilo único y la utilización de materiales residuales en sus obras, como acero y hierro forjado.

Ha realizado esculturas monumentales en distintas partes del mundo, incluyendo Estados Unidos y México.

Uno de sus trabajos más destacados es la escultura Primavera, una estructura de acero reciclado de ocho metros de alto, que fue exhibida en la XII Bienal de La Habana en 2015 y luego fue donada a la Oficina del Historiador de la Ciudad.

En 2019, San Juan fue reconocido como Hombre del Año por la Fundación Honoris Causa Internacional, una asociación civil que reconoce a personas con iniciativas o programas sociales, educativos, culturales, artísticos, científicos, tecnológicos, religiosos, filosóficos y deportivos que contribuyen a tener un mundo mejor.

El artista se ha destacado por sus esculturas monumentales de rostros femeninos, como la obra Reminiscencia.

San Juan encuentra en estos rostros femeninos el punto de partida dentro de lo bello, y su habilidad para dar vida a estas estructuras ha sido reconocida por críticos y espectadores por igual.

 

FB
TW
WA
Email
Telegram
Notas relacionadas
Hoy en Unión Jalisco