La astronauta tapatía Katya Echazarrieta forma parte de la selección final que realizó la compañía de juguetes Mattel para celebrar el Día Internacional de la Mujer con una edición especial de la muñeca Barbie que hace homenaje a mujeres que son un modelo a seguir.
Además de la ingeniera eléctrica mexicana, quien conduice programas de ciencia, la línea de la marca Barbie incluye a tres hermanas excepcionales de los Estados Unidos: Susan, Anne y Janet Wojcicki, como modelos de inspiración en una variedad de campos de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
También forman parte de este homenaje Maggie Aderin-Pocock del Reino Unido, científica espacial y educadora en ciencia; Antje Boetius de Alemania, investigadora marina y microbióloga; y Yinuo Li de China, cofundadora de ETU Education.
Además, Barbie rendirá homenaje a todas estas modelos femeninas globales a través de un episodio especial de la serie digital Barbie You Can Be Anything, con Anne Wojcicki compartiendo la diversión de la ciencia, la genética y el ADN con niños del Boys and Girls Club.
La intención de esta serie de Barbie, la famosa muñeca de la compañía de juguetes Mattel, es celebrar el Día Internacional de la Mujer rindiendo homenaje a más de media docena de mujeres líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en todo el mundo.
La muñeca tomó la forma de figuras únicas en su género en honor a estas mujeres como modelos a seguir, consciente de que ver es creer, y el acceso a modelos femeninos exitosos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas es esencial para que los niños construyan y mantengan un interés en la industria.
Las mujeres representan menos de un tercio de la fuerza laboral en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y está comprobado que las niñas son sistemáticamente alejadas de estas disciplinas a lo largo de su educación.
Por esta razón la compañía que fabrica a la muñeca Barbie se comprometió con el reconocimiento de modelos femeninos y destacando carreras que históricamente han sido subrepresentadas por las mujeres.
“Barbie se dedica a mostrar mujeres que son modelos a seguir de todos los orígenes, profesiones y nacionalidades, para que las niñas de todo el mundo puedan verse en carreras que a veces pueden no parecer accesibles”, dijo Lisa McKnight, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora Global de Barbie y Muñecas, Mattel.
“Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas es un campo en el que las mujeres están gravemente subrepresentadas, y nuestra esperanza es que honrar a estas siete líderes en ciencia y tecnología anime a las niñas a seguir su pasión en este campo.
“En este Día Internacional de la Mujer, estamos orgullosos de continuar nuestro trabajo para cerrar la brecha del sueño y recordarles a las niñas su potencial ilimitado”, señaló.
Desde su lanzamiento en 2018, la marca Barbie ha comprometido más de 1,5 millones de dólares a través del proyecto Barbie Dream Gap para organizaciones sin fines de lucro que buscan alcanzar la igualdad mediante la educación, el desarrollo de habilidades de liderazgo y las oportunidades de mentoría para niñas.
Te puede interesar: 8M. 100 frases para carteles del Día Internacional de la Mujer
¿Quién es Katya Echazarrieta?
Katya Echazarrieta fue la primera mujer nacida en México en realizar un viaje al espacio a través de la misión Shepard NS-21 de la empresa estadounidense Blue Origin, propiedad del magnate Jeff Bezzos, que tuvo lugar en junio de 2022.
A los siete años, Echazarrieta tuvo un sueño de hacer un viaje al espacio, y dos décadas después lo logró al participar en la convocatoria de la organización “Space for Humanity”.
Echazarrieta se destacó entre los 7 mil solicitantes debido a su experiencia única como ingeniera eléctrica.
Aunque sus padres se mudaron de México a los Estados Unidos, Echazarrieta se enfrentó a muchos obstáculos, incluyendo aprender un nuevo idioma y enfrentar críticas de su comunidad.
A los 17 años, tomó un trabajo en McDonald’s para sostener su hogar y continuar con sus estudios.
Actualmente se mantiene estudiando para convertirse en maestra y aprovecha las herramientas digitales para difundir temas científicos en su canal de YouTube, TikTok y como presentadora del programa de fin de semana de CBS “Mission Unstoppable”.
También ha trabajado en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California.