Profepa rescata a puma bebé que paseaban en Tepatitlán

Puma bebe que paseaban en Tepatitlán es puesto a salvo por la Profepa
FB
TW
WA
Email
Telegram

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) rescató a un jaguar negro cachorro de la especie panthera onca, luego de que la actriz Sandra Echeverría difundiera a través de sus redes sociales un video en el que una mujer arrastra al ejemplar por la calle con una correa.

En redes sociales se hizo viral un video en el que se observa a una mujer “paseando” un puma bebé en calles del municipio de Tepatitlán.

En las imágenes, la mujer arrastra al animal con una correa mientras cruza la calle y entra a una frutería.

La actriz Sandra Echeverría, quien compartió el video en sus redes sociales, pidió la intervención del gobernador Enrique Alfaro, de la presidenta municipal de Tlaquepaque, Citlalli Amaya, y del exregidor Alberto Alfaro para ayudar al animalito.

Señaló que se realizaron inspecciones en la vivienda donde se encontraba el animal, encontrando irregularidades en la documentación y en el cumplimiento de las especificaciones de las instalaciones de resguardo.

El ejemplar fue resguardado provisionalmente en un zoológico donde recibirá atención y cuidados acorde a su especie.

La Profepa aseguró que dará seguimiento en el ámbito de su competencia para garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental vigente, un trato digno y respetuoso al ejemplar y continuará brindando información sobre el caso y el destino del jaguar.

La actriz Sandra Echeverría agradeció a la Profepa por salvar al ejemplar y aplaudió sus acciones en el caso.

Los pumas no son animales domésticos y no deben ser mantenidos como mascotas en hogares.

¿Cómo denunciar ante Profepa la tenencia ilegal de animales salvajes?

Para denunciar la tenencia ilegal de animales salvajes en México ante la Profepa, se pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Identificar la situación de tenencia ilegal de un animal salvaje.
  2. Tomar evidencia fotográfica o en video del animal y su entorno, sin poner en riesgo la integridad del denunciante ni del animal.
  3. Acudir a la oficina de la Profepa más cercana para presentar la denuncia por escrito. También se puede presentar la denuncia en línea a través del Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas (SIDEC) en el sitio web de la Profepa.
  4. Proporcionar toda la información posible, como la ubicación del animal, el lugar donde se encuentra, si está en peligro o no, y cualquier otra información relevante que se tenga.
  5. Esperar a que la Profepa realice una inspección para verificar la situación del animal.

La tenencia ilegal de animales salvajes es un delito en México y está penado por la ley.

Es importante denunciar estas situaciones para proteger a los animales y garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental.

¿Qué hay en Tepatitlán, Jalisco?

Tepatitlán de Morelos es un importante centro religioso gracias a su Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos.

También se destaca por su producción de carne de res y se le conoce como “La Capital Mundial del Cabrito” por su preparación de esta carne.

Además, Tepatitlán cuenta con una gran cantidad de festivales y eventos culturales a lo largo del año, como la Feria Taurina, la Feria Nacional de la Cultura Rural, la Expo Ganadera, el Festival del Tequila y el Mariachi y el Festival Internacional de Cine de Tepatitlán.

La ciudad también cuenta con varios museos, como el Museo de la Ciudad, el Museo de la Virgen y el Museo de Arte y Cultura Huichol.

 

FB
TW
WA
Email
Telegram
Notas relacionadas
Hoy en Unión Jalisco