El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) estableció modelos de negocios ilegales como una fuente de ingresos que usa en actividades del narco y en fortalecer su empresa criminal.
Una investigación del Departamento de Tesoro de los Estados Unidos identificó que la organización a cargo de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, creó una red de fraude de ventas de tiempo compartido.
Además, la dependencia sancionó a ocho empresas, con sede en Puerto Vallarta y Guadalajara, ligadas al cártel, que defraudan a turistas estadounidenses y de otros países .
En un comunicado explicó las sanción de las que son acreedoras.
“En destinos turísticos como Puerto Vallarta, el CJNG se ha involucrado mucho en el fraude de tiempos compartidos, que a menudo tiene como objetivo a los ciudadanos estadounidenses”.
Con este esquema obtienen de sus víctimas los ahorros de toda su vida.
Se les recomendó informarse de las empresas que los contactan y no dar adelantos.
¿Cómo funciona la red de fraude de tiempo compartido del CJNG?
La dependencia señaló que la red de fraude funciona de esta manera:
- Los propietarios de tiempos compartidos reciben ofertas de compra a través de correos electrónicos o llamadas de terceros que afirman tener compradores listos. Los propietarios se cansan de sus tiempos compartidos y/o esperan ganancias son los más susceptibles a caer en el fraude.
- Si se aceptan las ofertas, se solicita a los propietarios de tiempos compartidos el pago de anticipos e impuestos supuestamente para facilitar y/o agilizar la venta con garantías de reembolso al finalizar el trato.
- Una vez que se realizan múltiples pagos, los propietarios de tiempo compartido finalmente se dan cuenta que las ofertas eran ficticias, no hay compradores y su dinero se ha ido.
Agregó que una parte del dinero defraudado a los propietarios de tiempos compartidos lo recibe el CJNG, directa o indirectamente, y representa otra fuente de ingresos ilícitos en su empresa delictiva.
¿Cuáles son las empresas sancionadas por la OFAC?
Estas son las supuestas empresas de servicios financieros o inmobiliarias de Vallarta ligadas a la red fraudulenta del CJNG, que identificó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC):
- Servicios Administrativos Fordtwoo, S.A. de C.V.
- Integracion Badeva, S.A. de C.V., JM Providers Office, S.A. de C.V.
- Promotora Vallarta One, S.A. de C.V.
- Recservi, S.A. de C.V.
- Servicios Administrativos Fordtwoo, S.A. de C.V.
Además, hay otras tres firmas con sede en Guadalajara.
- Corporativo Título I, S.A. de C.V.
- Corporativo TS Business Inc, S.A. de C.V.
- TS Business Corporativo, S.A. de C.V.
¿Quién es la célula del CJNG que opera en Vallarta?
La OFAC recordó que Puerto Vallarta es un bastión estratégico del CJNG para el narcotráfico y otras actividades ilícitas.
Previamente se designó a los líderes de esta célula del CJNG:
- Carlos Andrés Rivera Varela (alias “La Firma”)
- Francisco Javier Gudino Haro (alias “La Gallina”)
- Julio César Montero Pinzón (alias “El Tarjetas”)
Agregó que estos líderes se encargan de orquestar asesinatos de rivales y políticos utilizando armas de alto poder.
Así como recordó que aplicó múltiples acciones contra los actores del CJNG en Puerto Vallarta, incluidos aquellos que tienen vínculos con clubes nocturnos, bares y restaurantes.
En el caso de los tres líderes de la célula del CJNG en Vallarta, están relacionados al asesinato del ex gobernador Aristóteles Sandoval Díaz.