Los bosques de la sierra de Tapalpa, al sur de Jalisco, México, fueron el escenario del hallazgo de una nueva especie de luciérnaga, nombrada como “Photinus guillermodeltoroi” en homenaje a Guillermo del Toro, cineasta y productor mexicano reconocido a nivel mundial.
La biodiversidad en luciérnagas en México se incrementaría de las 280 conocidas hasta ahora a cerca de 360, ampliando el conocimiento de estas especies en el país.
Esta nueva especie fue nombrada en homenaje a Guillermo del Toro, quien es un cineasta y productor mexicano reconocido a nivel mundial.
Los entomólogos utilizan nombres de personajes importantes de la cultura mexicana para clasificar cada especie encontrada en el estudio.
De esta manera, se busca resaltar la riqueza y diversidad cultural que México posee, y que también se ve reflejada en la biodiversidad.
Cuántas especies de luciérnagas hay en México
México es considerado el segundo país más rico en diversidad de luciérnagas, con 234 especies incluidas en 25 géneros.
El profesor Santiago Zaragoza, del Instituto de Biología de la UNAM, ha dedicado 30 años de su vida a estudiar el comportamiento de los insectos y ha descrito cerca de 200 especies.
La emisión de luz propia que realizan las luciérnagas es un fenómeno que colabora a la conservación del lugar en el que habitan y a las otras especies con las que conviven.
Además, la presencia de luciérnagas es un indicador de la calidad ambiental del ecosistema en el que se encuentran, lo que evidencia la importancia de la investigación y la conservación de estas especies.
El siguiente paso de los entomólogos es documentar el comportamiento de las luciérnagas en el Golfo de México y en la costa del Pacífico.
Si se confirma la existencia de nuevas especies, se pasaría de las 280 conocidas hasta ahora a cerca de 360, ampliando el conocimiento de la biodiversidad en luciérnagas en el país.
La aparición de esta nueva especie de luciérnaga en la sierra de Tapalpa es una muestra de la riqueza natural de México y la importancia de seguir investigando y conservando la biodiversidad en el país.
Quién es Guillermo del Toro
El homenaje realizado por los entomólogos al cineasta Guillermo del Toro es un reconocimiento a su trayectoria en el mundo del cine y su compromiso con la cultura mexicana.
Guillermo del Toro, originario de Guadalajara, Jalisco, ha ganado reconocimiento y admiración tanto en México como en el mundo entero por su habilidad para crear mundos fantásticos y oscuros en sus películas, así como por su pasión por la cultura y las tradiciones mexicanas.
Del Toro es director y productor de películas de gran éxito y reconocimiento a nivel internacional, como “Pinocchio”, “El laberinto del fauno”, “Hellboy” y “La forma del agua”, por la cual recibió el premio Oscar a Mejor Director en 2018.
Su estilo único e innovador, que combina elementos de la fantasía, el terror y la ciencia ficción, ha dejado huella en la industria cinematográfica.
Además de su trabajo en el cine, Guillermo del Toro es conocido por su compromiso con la cultura mexicana.
En muchas de sus películas, ha incluido referencias a la historia y tradiciones de México, y ha apoyado a jóvenes cineastas y artistas del país a través de programas y becas.
También es un defensor de los derechos de los inmigrantes y utiliza su voz para denunciar la discriminación y la violencia en contra de las minorías.